Brasil presenta un modelo innovador de concesiones viales y busca inversores en México — Agência Nacional de Transportes Terrestres


Con una sólida cartera de concesiones viales y un modelo regulatorio moderno, la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) integra, del 9 al 11 de abril, la delegación oficial del Ministerio de Transportes en una misión estratégica a la Ciudad de México para atraer inversiones y presentar la mayor cartera de concesiones viales del mundo. Están previstos 14 procesos licitatorios hasta finales de 2025, con un potencial de inversión de BRL 161 mil millones y 8.449 km de nuevas concesiones. Desde 2023, Brasil ya ha realizado 11 licitaciones viales con participación directa y activa de la ANTT, y ahora busca aumentar la competitividad mediante la atracción de inversores extranjeros. Además de presentar la cartera brasileña, la misión busca identificar sinergias con el modelo mexicano, que es una referencia internacional en concesiones viales y sistemas diversificados de peaje.

Al abrir nuevas vías de diálogo con inversores internacionales, Brasil incrementa la competencia en las licitaciones, acelera las inversiones y diversifica los operadores del sector. Se espera que esta aproximación al mercado mexicano genere alianzas sólidas, intercambio de buenas prácticas y nuevos aportes para el desarrollo logístico del país. El director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, representa la experiencia regulatoria brasileña y refuerza el papel de la Agencia como un vínculo de confianza entre el sector público y el privado.

Según él, la ANTT y el Ministerio de Transportes cumplen un papel esencial en la construcción de un ambiente de confianza, transparencia y previsibilidad para el inversor. “Estamos aquí para mostrar que Brasil es hoy el destino más prometedor del mundo para inversiones en infraestructura vial. Nuestro programa de concesiones cuenta con cláusulas modernas de reparto de riesgos, previsibilidad jurídica y una tasa interna de retorno compatible con los riesgos del proyecto. Es un modelo que busca sostenibilidad económica y seguridad para el inversor. Sabemos que México tiene experiencia y excelencia en el sector, y queremos transformar este intercambio en alianzas concretas”, afirmó.

🌍 Expanda seus horizontes!

Que tal praticar seu espanhol enquanto se mantém informado? Leia essa notícia em Inglês diretamente no site oficial da ANTT – versão inglês

📖 Read in English

🌍 Expanda seus horizontes!

Que tal praticar seu português enquanto se mantém informado? Leia essa notícia em Português diretamente no site oficial da ANTT – versão português

📖 Ler em Português

Uno de los objetivos de la delegación es promover el modelo brasileño de concesiones, reconocido por su seguridad regulatoria, innovación contractual y previsibilidad jurídica, lo cual fue explicado y reforzado por el director general de la ANTT en sus intervenciones. Durante los tres días, la delegación participa en roadshows, reuniones bilaterales y talleres técnicos con los principales actores del sector de infraestructura mexicana. Empresas como Quantum, Grupo INDI, Marhnos, Coconal, IDEAL, Hermes Infraestructura y Fondo Capital Infraestructura operan más de 4.600 km de carreteras en México y han demostrado gran interés en el mercado brasileño.

Durante estos tres días, la delegación promueve el modelo brasileño de concesiones —considerado una referencia en seguridad regulatoria e innovación contractual— a través de roadshows, reuniones bilaterales y talleres técnicos. La misión fue motivada por una invitación del propio sector privado mexicano, que reconoció en Brasil un entorno prometedor para los negocios. Uno de los puntos destacados del programa es el taller solicitado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT), donde se presentará la solución brasileña para la optimización de contratos de concesión, desarrollada junto al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). Este mecanismo permite reequilibrar contratos de forma técnica y consensuada, sin judicialización, posibilitando BRL 91 mil millones en inversiones adicionales en 14 contratos, de los cuales seis ya han sido formalizados.

En su discurso de apertura del roadshow, el director general de la ANTT también destacó la importancia de la Agencia en el sector y explicó que el Programa de Concesiones cuenta con cláusulas modernas de reparto de riesgos, previsibilidad jurídica y una tasa interna de retorno compatible con los riesgos del proyecto. “Hoy tenemos un papel central en este proceso evolutivo. La cartera presentada por el BNDES contempla 30 concesiones existentes, con 15 mil km ya concesionados. Tenemos la oportunidad de ampliar a más de 25 mil km. El inversor busca estabilidad y seguridad jurídica, y Brasil ofrece eso, con más de 20 años de historial de cumplimiento contractual. Buscamos proyectos financiables, sostenibles y con uso de tecnología para mejorar la experiencia del usuario”, concluyó Guilherme Theo Sampaio.

La presencia de la ANTT y del Ministerio de Transportes en México representa una acción diplomática y consolida la estrategia de internacionalización de la infraestructura brasileña, basada en técnica, transparencia y gobernanza. La misión refuerza la imagen de un Estado articulado y preparado para transformar cada concesión en más calidad de vida, generación de empleo y carreteras más seguras y modernas.





Source link